Sexo en la nube

Sexo y etapas en la relación de pareja

Etapas de pareja en las relaciones y su influencia en el sexo.

¿Existen etapas en las parejas? ¿Influyen en el sexo? ¿Va en aumento? ¿Disminuye? ¿Cambia? Quédate leyendo para saber las respuestas.

Aunque cada pareja es un mundo, existen unas fases genéricas por las que pasan habitualmente las parejas. Entran en juego muchos factores: cantidad de sexo y calidad, deseo, factores que afectan a la pareja en conjunto, factores que afectan a cada miembro. Todo ello se conjuga con el paso del tiempo o los años que la pareja lleva unida. Es vital conocer cómo funcionan las etapas de la pareja para saber dónde estamos y plantearnos determinadas cuestiones.

Etapa de pareja 1: Atracción

Tras una fase previa de exploración en la que acabamos de conocer a la persona y nos sentimos atraídos por ella, vamos avanzando poco a poco, con tacto y vamos descubriendo lo que le gusta a la otra persona. No es casual que nos atraiga esa persona y no otra. Te invito a que reflexiones sobre qué cosas son las que te atraen del otro en el primer momento. Te ayudará a conocerte a ti mismo. 

Lo que sucede en el plano sexual en esta etapa depende totalmente de los miembros de la pareja y de cómo quieran llevar la situación. Puede ser una época de sexo constante e intenso o por otro lado de descubrimiento mutuo, algo tímido y lento.

Etapa de pareja 2: enamoramiento

Durante el enamoramiento estamos muy ilusionados, tenemos mucho deseo, avanzamos y vamos descubriendo lo que le gusta a la otra persona. En esta fase todo es novedoso y positivo y estamos bajo la influencia de hormonas como la dopamina, la oxitocina, la serotonina, la testosterona y el estrógeno.

Nos fijamos en exceso en todo lo que tenemos en común, proyectamos nuestros aspectos positivos en el otro e intensificamos e idealizamos a la persona. Evitamos las discusiones y los aspectos negativos, en ocasiones, ni siquiera somos capaces de verlos. Estamos ante “la mujer o el hombre de nuestra vida”, nuestra “media naranja”
Las emociones en este periodo son muy intensas y la vida sexual de la pareja también lo es.

Etapa de pareja 3: conocimiento real de la pareja

Cuando la relación ha avanzado y ya tenemos claro que formamos una pareja, empezamos a desarrollar una vida de “nosotros” con proyectos comunes. Comenzamos a ver las diferencias, peculiaridades y aspectos negativos del otro. Ya no le idealizamos tanto.

En esta fase, la confianza ha aumentado y tenemos la sensación de que nos conocemos lo suficiente, estamos cómodos con el otro. Practicamos todo el sexo que podemos, sabemos lo que agrada al otro y tenemos la suficiente confianza para experimentar. Innovamos y cualquier momento y lugar es adecuado para practicar sexo.

Foto de una pareja hablando

Etapa de pareja 4: desilusión

Esta etapa supondrá el fortalecimiento o el final de la relación. Si la fase anterior sale bien, habitualmente la pareja da pasos más importantes. Normalmente se da el paso hacia la convivencia o hacia el compartir el mayor tiempo posible juntos. En una pareja, este suele ser uno de los aspectos más complejos y el que termina por reforzar o separar a la pareja.

Al iniciar la convivencia tenemos mucha ilusión, muchas cosas nuevas que hacer juntos y todo nos resulta excitante. En este punto, que a priori era positivo y nos hacía mucha ilusión, pueden aparecer varias amenazas: tareas del hogar, celos, diferentes proyectos vitales, rutina sexual y comodidad, dejadez por parte de alguno de los miembros de la pareja…

Tareas del hogar

  • Se instala la rutina, tenemos que poner la lavadora, limpiar, cocinar la comida para llevar al día siguiente al trabajo, pagar facturas… y ya no te digo nada si la pareja decide formar una familia. Pasamos mucho tiempo juntos y eso está bien, pero hay una cantidad de tareas a realizar y decisiones a tomar que pueden abrumarnos.
  • Y aquí es donde radica lo más importante, la gestión que realice la pareja de estas tareas rutinarias a realizar, es lo que va a determinar en muchos casos la convivencia en general. Es un paso difícil pero del que la pareja puede salir muy reforzada y formar un verdadero equipo.

Cuidando del otro y de nosotros mismos

  • Además de tener que establecer un plan para realizar todas esas tareas rutinarias, la pareja debe prestar atención al cuidado del otro. Cuando la pareja comienza a convivir todo es especial, pero con el tiempo es posible que caigamos en la “comodidad”, ya sabemos que la otra persona nos quiere y corremos el peligro de descuidar los detalles que tenemos hacia ella e incluso hacia nosotros mismos. Dejamos de mimar al otro y de mimarnos lo que acaba afectando a la relación.

Sexo, ¿monótono?

  • En el terreno sexual, ya sabemos de sobra lo que le gusta al otro, dónde cómo y cuándo le gusta. Tendemos a volvernos algo mecánicos y quedarnos dentro de esa zona de confort. Solemos tener relaciones sexuales por ejemplo por la noche cuando ya hemos terminado todas las tareas y ya estamos cansados. El sexo pasa en esas ocasiones a ser “lo último” y dejamos de lado la creatividad y el erotismo.
  • Muchas parejas cuando llegan a este punto piensan que la relación esta acabada, que ya no hay amor porque no ven la pasión que veían antes. Puede que alguno de ellos piense en terminar la relación. Afrontar los problemas de esta fase, si es necesario con ayuda de un profesional, aclarará vuestros pensamientos. Si decidís continuar con el proceso se fortalecerá la relación y la hará evolucionar a la siguiente etapa.

Etapa de pareja 5: CRECIMIENTO, SUPERACIÓN DE LA CRISIS, AMOR REAL

Si hemos salido fortalecidos de la crisis de la etapa anterior, somos muy afortunados. Ahora somos conscientes de que el otro no es ese alguien con el que siempre soñamos (probablemente ese alguien solo exista en nuestra imaginación), pero sí alguien que es capaz de amarte por ser exactamente quién eres. La pareja en este nivel es capaz de salvar innumerables dificultades con éxito, confianza y realizar proyectos de vida juntos, como un equipo, aportando y sumando el uno al otro.
En cuanto al sexo, es el momento de innovar, recuperar la pasión, deseo y trabajar el erotismo. Probar cosas nuevas y disfrutar como nunca lo habíais hecho.

Etapas en las relaciones de pareja

2 comentarios en “Etapas de pareja en las relaciones y su influencia en el sexo.”

Deja un comentario