Sexo en la nube

impacto emocional del coronavirus

Afrontamiento psicológico del coronavirus. Fases del duelo.

A la actual amenaza a nuestro estado de salud, a nuestro sistema sanitario y a nuestras costumbres sociales tenemos que añadir el impacto emocional del coronavirus.

Impacto emocional del coronavirus. Duelo psicológico.

En psicología, llamamos duelo al proceso psicológico que tiene lugar en nosotros ante una pérdida. Esta pérdida puede ser diversa: de un empleo, de una pareja, la muerte de un ser querido, un problema grave de salud… El duelo tiene diferentes etapas que no tienen por qué ser consecutivas y que cada persona transita de forma diferente. Los psicólogos hemos tipificado distintos tipos de duelo. Con la aparición del COVID-19, nos encontramos ante el reto de superar un duelo. Como con cualquier dificultad a nivel psicológico, conocer cómo funciona, cómo se ha originado y por qué nos sentimos como nos sentimos, nos ayuda en su afrontamiento.

Etapas del duelo

Las fases del duelo son las misma independientemente de que la pérdida sea la de un empleo, una relación un ser querido que ha fallecido. Al final del post nos ocuparemos de las situaciones en las que los familiares de fallecidos por coronavirus no pueden velar a sus seres queridos ni despedirse como socialmente estamos acostumbrados.

Negación

En esta fase tratamos de negar la realidad «si no existe el problema, no me afecta». Todos hemos dicho/escuchado frases como: esto es como una gripe, en España no va a llegar a tanto… Durante esta fase no queremos ver la realidad.

Enfado o ira

impacto emocional por el coronavirus enfado

Con razón o sin ella da lo mismo, cuando la realidad es innegable comenzamos a enfadarnos y buscar culpables. «Si hubiesen hecho algo antes», «encima suspenden los eventos…»

Miedo

Conforme somos más conscientes del peligro real que esa pérdida significa para nosotros, surge el miedo. El miedo es adaptativo y útil cuando surge ante un peligro real. Es el que nos permite protegernos. Si embargo, quedarnos atrapados en esta fase puede hacer que nos bloqueemos o nos comportemos de forma totalmente irracional, como acudiendo en masa a comprar papel higiénico».

Negociación

En esta fase intentamos recuperar el control ante la pérdida, ante la impotencia, ante la vulnerabilidad o la incertidumbre. Tratamos de posponer conscientes o no, el afrontamiento doloroso de la situación. En el caso del coronavirus son numerosas las iniciativas que han surgido para intentar hacer frente a la situación, aplausos vecinales, planes por redes sociales, elaboración de mascarillas, cartas para las personas enfermas… Y está fenomenal porque hace el proceso más fácil para todos.

Tristeza o desazón

Durante esta fase estamos abatidos por las consecuencias reales de pérdida por ejemplo del trabajo o de un ser querido. Ante el coronavirus, va a depender de cómo nos afecte a cada uno. Es una fase dura y que hay que atravesar pero como todas las anteriores, es natural y también pasará.

como lidiar con la tristeza coronavirus

Aceptación

Nos encontramos en paz (que no repuestos) con la pérdida que hemos sufrido. La aceptamos como parte normal de la vida y nos damos la oportunidad de seguir nuestras vidas con normalidad.

Superación

Ahora si, nos reponemos física y emocionalmente. Aprendemos de lo vivido y nos sentimos más fuertes. Estamos orgullosos de los aspectos positivos que ha sacado a relucir la crisis del coronavirus. Sentimos que hemos crecido, que hemos evolucionado.

superar el coronavirus

El duelo cuando no puedo velar a mi familiar fallecido ni acudir al entierro.

En todas las sociedades existen unos rituales (diferentes por cierto) que permiten despedirse del ser querido y facilitan el duelo. Sin poder realizar estos rituales, la elaboración del duelo se ve dificultada y el duelo puede convertirse en complicado. Aunque no puedas realizar los rituales socialmente establecidos, realizar algún otro tipo de ritual te ayudará. Cada familia y cada persona ha de decidir cómo despedirse de su ser querido, yo solo te aporto algunas ideas. Ante todo, permitid que vuestras emociones y sentimientos afloren, es normal que os encontréis mal. Si aceptáis ese sufrimiento y lo dejáis cursar, pasará.

  • Podéis reuniros online para compartir recuerdos agradables de la persona que ha fallecido y apoyaros mutuamente. Compartiendo como os sentís.
  • Realizar un homenaje a esa persona viendo fotografías antiguas. O preparando algún libro de fotos familiar.
  • Poner alguna canción que os recuerde a esa persona.
  • Muchas personas sabían hacer alguna receta gastronómica especial, podéis prepararla en su honor.
  • Escribir de forma individual una carta o de forma colectiva mensajes. Aunque la persona no pueda recibirlos, os servirá emocionalmente.
  • Podéis planear alguna actividad los familiares más cercanos para realizarla juntos cuando podáis.
  • Es importante que no dejéis fuera a los niños, en función de la edad también pueden participar con un ritual como haciendo un dibujo o alguna manualidad y colocándola en algún lugar especial.

Emociones e impacto psicológico del coronavirus.

Durante todo el proceso de duelo, es normal que experimentemos una serie de emociones cuya frecuencia e intensidad dependerá del manejo que hagamos de ellas. Es normal sentirlas y está bien. Pasarán. Te dejo otro post con pautas para que su afrontamiento sea más fácil. Haz clic para aprender a gestionar tus emociones.

Deja un comentario