Estamos ante una situación nueva para todos. Para los niños y adolescentes puede resultar aun más confusa por la etapa del desarrollo en la que se encuentran. Se avecinan días complicados, más aun si tienes hijos. Por eso hoy te traigo unas pautas para que sepas qué hacer con los niños en cuarentena.
Efectos psicológicos de la cuarentena en los niños. Como protegerles para que no sufran.
Durante estas semanas, debido al aislamiento y a la alarma social todos podemos vernos afectados emocionalmente. Los niños no son ajenos a ello. Pueden ver elevado su nivel de estrés, experimentar cambios de humor, ver alterado su ciclo del sueño, sufrir de ansiedad y pelear más entre los hermanos. Siguiendo algunas pautas podemos mitigar los efectos de esta situación.
Pautas psicológicas para explicar el coronavirus a los más pequeños

Información de calidad
Apórtales toda la información que necesiten sobre el tema adaptando la información a su nivel de comprensión. Una buena idea es comenzar preguntándoles qué es lo que saben y qué les gustaría saber. Haciendo esto dejamos claro que no es un tema tabú y se puede hablar de ello.
- Un niño que confía en los adultos de su alrededor, está protegido.
- Acudirá a tí cuando se encuentre mal, o tenga dudas.
Infórmales sobre los síntomas que produce el virus y desmiente la información falsa. Están saturados igual que tú, con información que no siempre es verídica. Sobre todo, no les mientas ni dejes nada sin responder. Cuando los niños no tienen respuestas, rellenan con su imaginación y eso a veces no es lo más idóneo.
Tranquilizar y proteger

Es fundamental que conozcan las medidas básicas de higiene que tienen que realizar. Puede ser muy complicado que las sigan por lo que es buena idea que lo conviertas en un juego. Enséñales por ejemplo canciones con las que lavarse las manos se convierta en un baile. Puedes utilizar también un sistema de puntos para crear un concurso familiar con premios por seguir todas las medidas de seguridad. Ya hay muchos recursos en la red.
Aprovecha para hacer actividades con ellos que les diviertan y les tranquilicen. Aprovecha para educar y dar ejemplo.
No vamos al cole… pero en casa también hay unas normas
Dentro de las posibilidades debes mantener un horario estructurado para que los niños sigan teniendo una rutina. Establece un horario de responsabilidades en casa (siempre adecuadas a su edad), un horario de juego en familia, actividades artísticas y deja espacio para las tareas del cole. Les ayudará mucho verlo escrito -y a ti también- ya que habrá que hacerlo «porque está escrito en el horario, y es lo que toca». Si seguimos trabajando la disciplina, costará menos la vuelta al cole.
Si podéis realizar algo de ejercicio, esto os vendrá genial también a los adultos. Podéis establecer un tiempo a la semana para bailar todos juntos.

No hace falta que os diga que el día se hará largo. Podéis echar mano de pantallas (móvil, tablet u ordenador) cuando estén más cansados. Aprovechar para convertirlo en algo positivo y permitidles que realicen por ejemplo una videollamada con seres queridos u amigos.
En función de la edad, no veáis las noticias con ellos, filtrarles la información. Necesitan estar informados pero hay datos con los que solo conseguiremos que se alarmen.
Tendrás que ser más flexible. Piensa en lo difícil que está siendo para nosotros los adultos, imagina para ellos. Habrá rabietas, y peleas entre hermanos que serán inevitables. Tendrás que ser más comprensivo como adulto y abordarlo desde la comprensión y la disciplina positiva.
Los adultos nos cuidamos
En éste otro post te cuento cómo podéis cuidaros los adultos. Crea un espacio de protección para ti y tu pareja si la tienes. Para esto no es necesario el coronavirus. Unos padres menos estresados realizarán mejor las tareas familiares en la cuarentena. Tus hijos te agradecerán que les dejes un rato en paz y a ti te vendrá de perlas. -No van a morirse por una hora de dibujos-.

Si ves que los ánimos de todos decaen podéis preparar una actividad especial como un picnic en el salón, cenar como si de un restaurante se tratase estableciendo quien será el camarero, una sesión de cine en el salón, si el tiempo lo permite realizar alguna actividad en la terraza…
Apóyate en tu pareja y actuar de forma coordinada. Pueden serte muy útiles estas pautas para mejorar la comunicación en pareja, créeme lo necesitarás estas semanas.
Recursos para utilizar con los niños sobre el coronavirus.
Cuentos y otros recursos para explicar el coronavirus y trabajar las emociones.
- Cuento «Hola, soy el coronavirus» de Manuela Molina. Puedes descargarlo aquí
- Cuento «Rosa contra el virus» elaborado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Descárgalo aquí.
- Aprovecha para fijar límites y educar desde le respeto con la ayuda de profesionales como Leticia de «Respetoeduca» que ponen a tu disposición muchos recursos a utilizar.
Iniciativas ciudadanas
Muéstrales que la ciudadanía está unida en iniciativas como:
- Frenalacurva.net una red ciudadana de autoayuda con el coronavirus donde puedes encontrar voluntariado, ideas, recursos, manualidades… Para mayores y pequeños.
- «Yo me quedo en casa festival» a través de la cuenta de instagram. @yomequedoencasafestival muchos artistas realizan conciertos gratuitos en directo.
- «Cuarentenafest» música en streaming a través de Spotify.
- Practicar ejercicio en familia. Numerosas personas ofrecen en redes sociales meditaciones, yoga, entrenamientos deportivos… para sentirnos un poco más conectados desde nuestras casas. Os dejo enlace a las rutinas de ejercicio de Sportup, muy recomendables y divertidas!
- Realizar en familia los distintos homenajes que se convocan por ejemplo para el personal sanitario.
Sesiones presenciales y online. Psicología adaptada a tu estilo de vida.
Raquel Girón
psicóloga · sexóloga WWW.SEXOENLANUBE.COM